DEFINICIÓN Y SINTOMATOLOGÍA
Cuando hablamos de disfemia o tartamudez debemos destacar que nos encontramos ante un trastorno funcional de la comunicación oral, que afecta al ritmo articulatorio de la palabra y que no deriva de ningún tipo de anomalía de los órganos fonatorios.
Se trata de un trastorno que exige la presencia de uno o varios interlocutores para que pueda evidenciarse que está exento de un marco sintomatológico preciso, por lo que son muchos los autores que señalan que no hay disfemias sino sujetos tartamudos.
El término “disfemia” o “tartamudez” ha experimentado notables transformaciones a lo largo del tiempo en cuanto a su conceptualización.
El DSM-IV entiende el tartamudeo como una alteración de la fluidez y de la organización temporal normales del habla (inadecuadas para la edad del sujeto), caracterizada por la concurrencia frecuente de uno o más de los siguientes fenómenos:
1. Repeticiones de sonidos y sílabas.
2. Prolongaciones de sonidos.
3. Interjecciones.
4.Palabras fragmentadas por pausas.
5.Bloqueos audibles o silenciosos.
6. Circunloquios para sustituir palabras problemáticas.
7. Palabras producidas por un exceso de tensión física.
8. Repeticiones de palabras monosilábicas.
Clásicamente, la tartamudez se definía como un problema del ritmo del habla. De una manera más moderna, se dice ahora que se trata de una alteración de la fluencia verbal.
La palabra fluencia viene del latín "fluere", que significa fluir, pero, el problema de la tartamudez no se limita en modo alguno a una dificultad en el ritmo del habla, la tartamudez implica a menudo mucho sufrimiento, por lo que tenemos derecho a plantear muchas cuestiones sobre ella teniendo en cuenta el punto de vista de la persona que la padece, aspecto este último generalmente descuidado u olvidado a la hora de definir el concepto de esta patología.
Para el hablante disfémico, tartamudear significa:
- No tener control sobre la propia emisión de la palabra.
- Perder la espontaneidad expresiva y el contacto con los que le escuchan.
En definitiva, carecer de una real posibilidad de comunicación.
Es evidente lo que llama la atención la tartamudez desde el primer momento, y el perjuicio para la comunicación que esto conlleva.
El combate que el individuo parece mantener contra sí mismo, más bien, contra una parte de sí mismo que tiene además la necesidad de disimular, de ocultar la dificultad, empujado por el temor a que los demás puedan intervenir de manera poco afortunada en el conflicto.
Para la persona tartamuda, el núcleo del problema se halla también en la incertidumbre del desenlace de este combate.
Por tanto, no debemos olvidar, el punto de vista del que padece la tartamudez a la hora de ofrecer una definición de la misma.
ETIOLOGÍA
Pese a las numerosas investigaciones realizadas en este campo, aun no se conocen con exactitud las causas de la disfemia.
Muchas son las teorías propuestas (neurológicas, psicogenéticas, lingüísticas, psicológicas,...) aunque parece ser una realidad la no existencia de un único factor responsable. Más bien se trata de un conjunto de factores asociados; podríamos hablar de una etiología multifactorial.
Como posibles causas de la disfemia podemos señalar las siguientes:
a) Herencia: El papel de la herencia es comúnmente aceptado como una posible causa del tartamudeo.
b) Sexo: Hay coincidencia entre los investigadores en que el porcentaje de varones tartamudos es muy superior al de mujeres (75% de varones), sin que se pueda dar una explicación satisfactoria.
c) Trastornos de lateralización: Existe una relación entre la tartamudez y los sujetos zurdos, sobre todo los mal lateralizados. Para Kovarsky (1950) la disfemia se presenta en los zurdos contrariados.
d) Trastornos neurológicos: Para M. Seeman la tartamudez consiste en una modificación del sistema palioestriado, provocado por las emociones o los estados afectivos violentos.
e) Trastornos en la estructuración temporoespacial:
Cualquier disfunción en la adquisición de la motricidad y de la organización del espacio podría generar una alteración del ritmo.
f) Alteraciones lingüísticas: No existe una correlación
causa-efecto entre el desarrollo del lenguaje y una alteración en la fluidez verbal, pues la mayoría de los niños y niñas con retrasos del lenguaje no tartamudean y, por otro lado, la mayoría de los niños y niñas con disfemia han seguido un desarrollo del lenguaje aparentemente normal.
Sin embargo, se acepta el hecho de que la mayoría de los niños y niñas disfémicos han tenido dificultades en la estructuración sintáctica, la adquisición semántica y las primeras articulaciones de los fonemas.
CLASIFICACIÓN
Se han descrito muchas clasificaciones de la disfemia o tartamudez:
•Según Andrews y Harris (1964) existen tres tipos de tartamudeo:
- Tartamudeo evolutivo: comienza temprano (2-3 años) con unos meses de duración en los que apenas aparecen unas cuantas repeticiones.
- Tartamudez benigno: con una duración promedio de dos o tres años y que suele recuperarse espontáneamente hacia los 8 ó 10 años de edad.
- Tartamudez o persistente: algunos autores lo llaman crónico, y es el que vemos en los adultos.
Esta clasificación está muy ligada a la edad de recuperación, si la hay, y a la gravedad del problema.
Otra clasificación que ha tenido gran importancia entre los especialistas dedicados al trastorno del lenguaje ha sido la distinción entre crónica-tónica.
•Según Van Riper (1971) señala como tónico a los sujetos que presentan tensión alta y sostenida, así como respuesta fija y estable bajo la forma de bloqueo al hablar; y clónico aquellos sujetos que presentan conductas repetidas u oscilatorias con tensión muscular o no, pero con pequeñas series repetidas de espasmos que producen repeticiones al hablar.
Las dificultades de esta clasificación son:
1.La dificultad para incluir a los sujetos en un grupo u otro puesto que la mayoría de los tartamudos presentan los dos tipos de errores.
2.Sería más fácil, como señalan Dalton y Hardcastle (1977), referirse a “bloqueo” y “repeticiones” como distintos tipos de tartamudeo.
3.Es meramente descriptiva y no tiene consecuencias prácticas.
•Según Helm, Butler y Canter (1980) señalan las diferencias entre la tartamudez o disfemia de origen psicológico o psicogénica y tartamudez de origen neurogénico. El primer tipo, está relacionada con el desarrollo, teniendo un carácter más evolutivo y el segundo tipo está más relacionado con un traumatismo o malformación y tiene características de deterioro.
TIPOS DE TARTAMUDEO
• TARTAMUDEO POR REPETICIONES:
Este tipo de tartamudeo consiste en la repetición persistente y frecuente de sonidos, sílabas o palabras como por ejemplo: "t-t-t-t-tiene", "mi-mi-mi- mi papa". Estas repeticiones solo se considerarán problemáticas cuando se conviertan en un estilo del habla del niño, es decir, cuando aparezcan con una frecuencia excesiva.
• TARTAMUDEO POR BLOQUEOS:
Este tipo de tartamudeo se caracteriza porque el niño se traba con las palabras, es decir, parece como si le costara "sacar" el sonido de las palabras. Esto suele ir acompañado de una intensa gesticulación, fuerza en los labios y en la mandíbula que le permiten finalmente "expulsar" el sonido deseado. Es frecuente que el niño busque otras palabras alternativas para decir lo mismo y evitar las palabras más problemáticas. Pueden también optar por tomarse una pausa al hablar, respirar con fuerza para intentar nuevamente pronunciar el sonido problemático. En español los bloqueos aparecen con mayor frecuencia en palabras que empiezan con las siguientes consonantes: "b", "c", "d", "g", "m", "n", "p", y "t".
• TARTAMUDEO POR PROLONGACIONES:
En este caso el tartamudeo aparece por un exceso de duración de los sonidos de algunas palabras. Las consonantes en las que es más frecuente prolongar el sonido en español son: "f", "y", "l" y "s".
Estos tres tipos de tartamudeo pueden aparecer de forma aislada o, como es más frecuente, de forma combinada. A pesar de estas divisiones, es difícil encontrar a dos niños con un tartamudeo igual. Esto es debido sobre todo, a la importancia del contexto o situación donde el niño está hablando y las emociones asociadas a ello.
Y otros artículos de Guía de Psicología relacionados lo denominan:
Trastornos del lenguaje en la infancia
Hablamos de trastornos del lenguaje cuando un niño no desarrolla con normalidad las habilidades de comunicación y la capacidad del lenguaje. Hay diferentes tipos: disfasias, dislalia y tartamudez.
DIAGNÓSTICO
Además del examen físico y los antecedentes médicos completos, el diagnóstico de la tartamudez también puede incluir lo siguiente:
•Antecedentes detallados del desarrollo del trastorno
•Evaluación de las habilidades del lenguaje y el habla por parte de un logopeda
Cómo controlar los problemas del habla normales del desarrollo:
Es importante recordar que cada niño desarrolla el habla sólo cuando está listo para hacerlo. Si su hijo manifiesta problemas del habla, consulte al médico y solicite una evaluación del niño. A continuación se enumeran algunas sugerencias que podrían resultar beneficiosas para ayudar con las dificultades normales del habla de su hijo y para evitar que desarrolle los problemas de la tartamudez verdadera:
1.Anime a su hijo a que converse con usted acerca de temas sencillos y entretenidos en un lugar donde él se sienta a gusto.
2.Intente que la conversación sea divertida o haga de ella un juego.
3.No interrumpa a su hijo mientras habla, aun si comete errores o le resulta difícil hacerlo.
4.No le pida que repita algo que usted no haya comprendido. Intente descifrarlo y continúe con la conversación.
5.No lo obligue a practicar determinados sonidos o palabras, ya que hará que el niño se sienta incómodo con respecto a su habla.
6.No le pida a su hijo que hable más lentamente, sólo lo frustrará. En cambio, intente conversar con él en un lugar tranquilo y silencioso, y hable en forma pausada para que el niño lo imite.
7.P ida a otros adultos que no corrijan el habla de su hijo y no hable acerca de los problemas del habla del niño en su presencia.
8.Escuche atentamente a su hijo.
9.No complete sus frases, espere a que él diga las palabras.
10.Si el niño decide hablar acerca de su tartamudez, hágalo abiertamente.
11.Evite pedirle que hable frente a otras personas.
Las dificultades del habla más graves a las que se enfrentan son:
•Tartamudea después de los 5 años de edad
•Teme hablar o no habla
•Existen antecedentes familiares de tartamudez
•Tiene 18 meses de vida y todavía no pronuncia palabras
•Tiene más de 2 años de edad y las personas todavía no logran comprender lo que dice
• Tiene más de 3 años de edad y las personas todavía no logran comprender alrededor de la mitad de lo que dice
• Sigue repitiendo palabras o frases después de seis meses y luego de seguir las recomendaciones anteriores
EVALUACIÓN
Esta debe no sólo realizarse antes del tratamiento sino también durante el tratamiento.
Se realiza mediante la observación y el registro de datos del paciente y su comparación con un registro de habla normal. Su objetivo no es asignar una simple etiqueta, sino determinar los factores que están agravando el trastorno, para minimizarlos en lo posible y lograr una intervención con garantías de éxito. Consta de las siguientes fases:
•Anamnesis: consiste en obtener todos los datos médicos, familiares, sociales y académicos del individuo que sean relevantes.
•Observación del habla de la persona a evaluar.
•Registro de datos
•Comparación con el patrón de habla normal.
En cuanto a los instrumentos más frecuentemente utilizados para evaluar disfemias serían:
•Tests de lectoescritura.
•Cámaras grabadoras de vídeo.
•Contadores.
•Cronómetros.
•Visi-pitch: permite analizar la voz, sobre todo el tono e intensidad. En la actualidad sus funciones se realizan a través de distintos programas informáticos (el más conocido es el Prat, que es un programa libre).
•Analizador de frecuencia e intensidad: sirve para medir el tono e intensidad del habla.
•Sonógrafo: mide la intensidad del sonido.
•Neumopolígrafo: aparato que mide las curvas de la respiración. Junto con el vídeo es uno de los aparatos más útiles.
En cuanto a los factores a evaluar, serían los siguientes:
•Antecedentes familiares.
•Retraso en la aparición de la palabra o del lenguaje.
•Trastornos de la madurez motriz con o sin trastorno de la lateralización, el grado de tensión muscular
•Trastornos de la articulación.
•Dificultades de la respiración.
•Trastornos del carácter o del comportamiento.
•Trastornos del estado emocional, problemas de inhibición o ansiedad.
•Actitud de la persona hacia el tratamiento: si va forzado o voluntariamente al logopeda.
•Grado de comprensión sobre el problema.
•Movimientos asociados a la disfemia en ojos, cara y cuello.
•Duración del trastorno (más de un año indica disfemia no evolutiva).
TRATAMIENTO
El tratamiento de la disfemia consta de varias fases:
1.Explicación del problema. Es importante que el sujeto sepa con detalle lo que pensamos de su problema, cómo y por qué tartamudea y cuál es su pronóstico.
2.Especificar metas concretas. El sujeto debe de conocer el plan de tratamiento que se pretende seguir, y las metas concretas que deberá alcanzar en cada paso del programa. Estas metas deben ser realistas y estar especificadas.
3.El programa de aprendizaje del patrón de habla no tartamudo. El tratamiento exige aprender una forma de habla que al utilizarla no se cometa ningún error y si se cometiera, el sujeto tuviera la seguridad de que en la próxima palabra no tartamudearía. Para ello el sujeto ha de saber utilizar el patrón de habla no tartamudo. Ha de saber que hacer fuerza para hablar no resuelve el problema, que inspirar previamente al decir una palabra ayuda lo mismo que relajarse, gesticular o bajar la voz. Es importante silabear, o respirar cada tres palabras, o alargar los fonemas finales de una palabra, habrá que reforzar verbalmente, construir gráficas o mostrar grabaciones anteriores, etc.
4.Prevenir los errores típicos del sujeto. Hay que perseguirlos hasta eliminarlos, enseñando al sujeto a reproducirlo, haciendo que lo hagan a voluntad para que aprendan a identificarlos con antelación y a prevenirlo sobre la marcha. Es útil la técnica de “tiempo fuera” como ayuda.
5.Modificación de los aspectos cognitivos. Se tendrá que llevar a cabo durante todo el proceso terapéutico. Se trata de mostrar al sujeto que él pueda hablar en tartamudo y fluidamente y que, su problema fundamentalmente de aprendizaje, en cuanto a que no sabe que estrategias utilizar hablar fluidamente; de condicionamiento, en cuanto a que determinadas situaciones originan en él reacciones de medio, y finalmente de falta de aprendizaje, en el sentido de que su reducida experiencia en comunicarse, le puede haber ocasionado un déficit en habilidades sociales.
Este patrón se ha utilizado solo en la sesión y en su casa. Hasta el momento no hemos querido que el sujeto usara esta nueva forma de hablar fuera de la sesión porque creemos necesario afianzarlo antes, ya que pueden surgir errores y surgir la desconfianza del paciente, pero los terapeutas deben demostrarles que no lo utilizaron correctamente y que con el paso del tiempo van a llegar a usarlos como es debido en todos los ámbitos.
RECURSOS TECNÓLOGICOS
La intervención en logopedia ha aprovechado los puntos fuertes de los nuevos medios tecnológicos: aumento en la capacidad y el procesamiento de información, posibilidad de utilizar diferentes códigos multimedia, interactividad y control que facilite el seguimiento de las intervenciones. Concretamente, para el ámbito de la intervención ,el trastornos del habla y la voz adquieren una gran importancia.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
- Los sintetizadores de voz permiten que el ordenador genere locuciones a partir de texto escrito.
- Los visualizadores de habla permiten mostrar ondas de sonido a partir de la emisión sonora.
- Los sistemas de reconocimiento de voz, permiten que el estímulo sonoro genere una determinada acción.
Los programas más utilizados en el tratamiento e intervención de los trastornos del habla y voz son los denominados visualizadores fonéticos o visualizadores del habla puesto que utilizan animaciones e imágenes como respuesta a la emisión de sonidos y como elementos fundamentales para la retroalimentación y motivación del paciente.
Las alteraciones del habla hacen referencia a todos aquellos trastornos que afectan a la correcta articulación de los diferentes sonidos y palabras o al ritmo y fluidez de la expresión verbal.
Para el tratamiento de la disfemia pueden utilizarse diferentes estrategias, entre ellas se encuentra el habla diferida. Consiste básicamente en retrasar la percepción de la propia habla durante un corto espacio de tiempo (10 a 100 ms). De este modo, se pretende lograr que el sujeto disfémico realice un mayor esfuerzo de atención sobre su producción verbal y enlentezca su habla. Programas como Acoustica permiten utilizar esta metodología.
En la rehabilitacion del niño disfémico en su habla ser harán ejercicios de respiración y relajación, y muy importantes serán tambien las actividades de prasodia como Speech Viewer.
En la rehabilitacion del niño disfémico en su habla ser harán ejercicios de respiración y relajación, y muy importantes serán tambien las actividades de prasodia como Speech Viewer.
El uso de las nuevas tecnologías está abriendo un campo de acción útil, interactivo y multisensorial para el desarrollo de estrategias para la comunicación y el lenguaje, el de las llamadas Speech Technologies o Tecnologías del habla que según Lliterri, J, 2003: “tienen por objeto el tratamiento informático de la lengua oral y que nos permiten que el ordenador ofrezca información hablada, reconozca los enunciados emitidos por un locutoro combine ambas tecnologías para entablar una interacción.
El tratamiento logopédico en sí, la intervención y sus finalidades, no cambian por utilizar o no el ordenador; la actuación ante una disfonía infantil seguirá los mismos pasos de intervención que han venido siguiendo de forma habitual desde Pialoux o el propio Sos Abad, sin embargo, será estos nuevos recursos los que evidencien la posibilidad de utilizarlos. En algunos de los momentos del proceso de aprendizaje, el logopeda o el profesor de audición y lenguaje podrá hacer uso de estas herramientas en algunos de los ámbitos de intervención.
Por tanto los estudios sobre las Tic y la Logopedia comienzan a ser cada día más frecuentes y profundos, lo que viene a destacar el importante avance en el
desarrollo de la comunicación y del habla.
El SpeechViewer III para Windows es una herramienta clínica y educativa versátil dirigida a logopedas, profesores de pedagogía terapéutica, educadores y otros profesionales que realizan tratamientos en problemas de voz y del lenguaje.
Es una herramienta integrada por diferentes módulos de análisis y de gestión clínica que ofrece una solución sencilla de utilizar en el campo de la reeducación logopédica.
Esta versión incorpora gráficos SVGA, un menú de acceso a los módulos clínicos, la capacidad de señalar y pulsar, y una mejora en la creación de los modelos del habla. Incorpora un diseño de gestión clínica, espacio de anotaciones y la posibilidad de obtener datos estadísticos y fichero de voz.
Utiliza la tarjeta IBM Mwave® o la Sound Blaster 16.
Con los nuevos ejercicios clínicos, con los gráficos, y con el análisis de voz, los terapeutas pueden tratar una gran variedad de trastorno del lenguaje, voz, habla. También permite seguir los progresos y rendimiento de sus alumnos y pacientes con patologías utilizando los módulos de gestión clínica.
Información Técnica (Requisitos )
Características principales
· Se compone de un CD-ROM.
· Ejercicios clínicos mejorados por gráficos SVGA
· Feedback inmediato del progreso del cliente a través de los ejercicios acústicos.
· Un formato de menú para la elección de los ejercicios.
· Gestión de módulos clínicos mejorada para el seguimiento del rendimiento de los clientes.
· Un sencillo método de archivar los datos de cada ejercicio.
· Capacidad de unir modelos de voz y ficheros de datos con anotaciones.
Necesidades de hardware.
El SpeechViewer III para Windows V.1.0 funciona en la mayoría de los ordenadores.
Descripción
El SpeechViewer III mejora los procedimientos tradicionales del tratamiento de las disfunciones del habla, del lenguaje, voz, de la audición y la enseñanza de idiomas. Nos permite obtener una mejor dicción sobre los atributos del habla: sonoridad, tono, intensidad, discriminación, producción de fonemas, y ritmo del habla. El software de la aplicación consta de 13 módulos agrupados en tres categorías según su aplicabilidad.
Módulos de Conocimiento
Son simples pantallas que emplean metodología de "causa-efecto" para dirigir la atención hacia un atributo del habla, estos módulos mantienen la atención del paciente y proporciona una retroalimentación de los atributos del habla seleccionados, así como de otros sonidos relacionados. Por ejemplo, el sonido es un caleidoscopio que se mueve cuando se produce sonido y separa cuando no lo hay.
Modulo de Desarrollo de técnicas
Utilizan pantallas más complejas y emplean una metodología "orientada a objetivos" para ayudar a desarrollar el control sobre atributos del habla, como el tono, la respiración, sonoridad y producción vocálica. Estos módulos incentivan la motivación en forma de pantallas gráficas y una retroalimentación positiva cuando la tarea está finalizada. Por ejemplo, el desarrollo de Técnicas de tono, el paciente controla el desplazamiento de un objeto móvil a través de la pantalla utilizando el tono. La retroalimentación visual-auditiva, junto con el estilo competitivo de los módulos, ayudan a mantener la motivación mientras se desarrollan técnicas.
Módulos de Estructuració
Son pantallas técnicas y emplean una metodología de "reproducción de un ejemplo". Por ejemplo, el módulo de Estructuración de Tono e Intensidad puede crearse una pantalla de estructura de variaciones de tono en el tiempo. En una parte separada el paciente puede intentar reproducir el ejemplo del terapeuta. Estos módulos proporcionan información técnica y cuantificable para un análisis crítico, así como para datos comparativos de estructuras de habla. Son útiles para desarrollar estructuras de inflexión del habla y para utilizar información de espectros y ondas para la producción de fonemas.
Los módulos de gestión clínica y de ejercicios incluyen:
Sonoridad: Muestra pantallas interactivas en sonoridad, tono e intensidad de la voz de los alumnos o pacientes. Los ejercicios varían en complejidad y en la figura del sonido que muestran:
Presencia de Sonido:Mejora la conciencia del sonido. Este ejercicio utiliza el movimiento de un objeto (extraterrestre, perro, flamenco o caleidoscopio) para mostrar la presencia de sonido. Los objetos se mueven siempre que el sonido esté por encima del umbral de intensidad. Un temporizador indica el tiempo que el sonido ha estado por encima del umbral.
Gama de Intensidad:Mejora la conciencia de la intensidad del sonido. Este ejercicio utiliza el volumen o movimiento de un objeto (globo, puntero del medidor canal de escape del cohete o nota musical) para mostrar la gama de intensidad del sonido. A medida que emita sonidos ante el micrófono, el volumen o movimiento de un objeto variará de acuerdo con la intensidad del sonido, siempre y cuando dicho sonido esté por encima del umbral de intensidad. También puede establecer dos objetivos para definir una gama de intensidad óptima.
Presencia de Voz: Este ejercicio muestra la presencia de voz como un cambio de color El medidor también muestra la intensidad que emita sonidos ante el micrófono, el color de un área de imagen se modificara: Rojo - sonido sonoro; Verde - Sonido sordo
Duración de la voz: Este ejercicio muestra la duración de la voz bajo la forma de un elemento móvil (submarino, mariposa, estrella o forma geométrica) que se desplaza horizontalmente. Con la presencia de sonoridad, el elemento móvil subirá hasta una altura y continuará en dicho nivel; cuando no haya sonoridad, el elemento móvil regresara al nivel inferior.
Escala de Tonos (fonetograma):Este ejercicio muestra las modificaciones en el tono en forma de un elemento móvil (aguja de un medidor, caballito de mar, helicóptero o mano en un piano) que se desplaza hacia arriba o hacia abajo, en una escala de tonos vertical. A medida emita sonidos ante el micrófono variando el tono, el móvil indicará los límites superior e inferior de su escala de tonos. Cuando la sonoridad se detenga,los límites reales del tono estarán marcados en la derecha de la escala móvil indicará los límites superior e inferior de su escala de tonos.
Control de Tono:Muestra el control del tono en forma de un elemento móvil (bebé, coche, nota musical o submarinista) que se desplaza por un recorrido de obstáculos. La sonoridad controla el movimiento del elemento; las variaciones del tono controlan el movimiento vertical. La finalidad del ejercicio es capturar los objetivos evitando los obstáculos.
Estructuración de Tono e Intensidad: Este ejercicio suministra las herramientas necesarias para trabajar con el habla en curso y para extraer segmentos de habla a fin de examinar y compararlos detalladamente. La estructuración de tono e intensidad permite estudiarlos acontecimientos de habla como la inflexión sobre, los diptongos, las oclusivas las mezclas y la coarticulación. Se muestra información sobre el tono, a intensidad la estructuración de onda, la sonoridad y los espectros así como sobre sus variaciones.
Estructuración de espectros: Permite mejorar la precisión de fonemas suministrando retroalimentación espectral. El ejercicio muestra espectros dinámicos y estáticos en una cuadrícula. La escala vertical representa los decibelios; la horizontal es la frecuencia.
Precisión de los Fonemas: Para utilizar el ejercicio de los fonemas deberá crear un archivo de modelos de fonemas. Este ejercicio muestra la precisión de los fonemas en forma de un elemento móvil (granjero, paja, caracol o balón) que se desplaza hacia arriba por una rampa inclinada. La parte superior de la rampa representa la producción de fonema más precisa y la inferior la producción de fonema menos precisa.
Los valores de los umbrales de reconocimiento en objetivo y dentro de rango pueden modificarse.
Encadenamientos de Varios Fonemas: Nos permitirá practicar secuencia de fonemas como si los fonemas estuvieran en sílabas. Para utilizar el ejercicios, deberá crear un archivo de modelos de fonemas.
Precisión de los Fonemas: Para utilizar el ejercicio de los fonemas deberá crear un archivo de modelos de fonemas. Este ejercicio muestra la precisión de los fonemas en forma de un elemento móvil (granjero, paja, caracol o balón) que se desplaza hacia arriba por una rampa inclinada. La parte superior de la rampa representa la producción de fonema más precisa y la inferior la producción de fonema menos precisa.
Los valores de los umbrales de reconocimiento en objetivo y dentro de rango pueden modificarse.
Encadenamientos de Varios Fonemas: Nos permitirá practicar secuencia de fonemas como si los fonemas estuvieran en sílabas. Para utilizar el ejercicios, deberá crear un archivo de modelos de fonemas.
Contraste de dos Fonemas:Este ejercicio ayuda al paciente a mejorar su precisión, al contrastar la pronunciación de fonemas.
Contraste de Cuatro fonemas :Este ejercicio le ayudará a mejorar su precisión, al contrastar la Pronunciación de fonemas.
-Atributos del habla:
Rango de la sonoridad: Mejora la conciencia del concepto de la sonoridad.
Rango del tono: Mejora la conciencia del concepto del tono
Control del tono: Aumenta la conciencia de los distintos tonos.
Presencia de voz: Desarrolla la conciencia de la sonoridad.
Ritmo del habla: Desarrolla el concepto de la articulación (Dicción).
Arranque de voz: Duración del sonido
Duración de voz: Mejora la coordinación de la respiración y dela sonoridad.
Ataque Vocal: Aumenta la conciencia del inicio de la sonoridad y del control sobre esta sonoridad.
Precisión de los Fonemas: Mejora la precisión de la producción de los fonemas: contraste de dos fonemas, de cuatro fonemas y multifonemas: sonoros-no sonoros. Estructuración del tono y la intensidad. Aumenta la capacidad de producir patrones del habla aceptables. Patrón de los espectros.
Intensidad, sonoridad y soplo
Ha desarrollado su eficacia en preparación para la palabra con niños preverbales, trastorno articulatorios, tartamudez y perdidas auditivas, implante coclear.
Respiración, ritmo y precisión vocálica /fonación, en disfonías, en actividades prosódicas con niños sordos y disfemias.
Tono y articulación vocálica:En rehabilitación de dislalias, déficit auditivos y trastornos articulatorios ( disartrias) y retraso del habla en general.
Recursos Metodológicos que aporta:Actividades donde se utiliza modelos de fonemas creados por el cliente y el terapeuta:
Precisión Fonémica.
Pronunciación de fonemas (Contrastes fonéticos: sordos sonoros, alveolares/ guturales... etc)
Coarticulación.
Retroalimentación visual de los atributos del habla. Retroalimentación auditiva sincronizada con la visualización gráfica de los patrones del habla.
El audio puede reproducirse a velocidad normal o lenta. Gama completa de ejercicios del habla, desde la creación de conciencia de elementos del habla hasta la Creación de capacidad de utilizar dichos elementos. Gráficos motivadores del paciente y ejercicios parecidos a juegos. Cada ejercicio dispone de una serie de diseños gráficos para que las sesiones terapéuticas sean interesantes y divertidas, tanto para adultos como para niños.
Conocer las nociones de intensidad y tono a través de retroalimentación visual.
Utilizar la audición residual como indicativo auditivo.
Control de la respiración :
Tono y modulación de tono óptimos (rango de tono).
Intensidad y modulación de la intensidad adecuada.
Mejorar el cierre glótico .
Trastornos de la disfluencias del lenguaje:
La retroalimentación de la coordinación del habla ayuda a evaluar y controlar:
El proceso de instauración del control de la respiración.
El proceso de iniciación de la voz de bloqueos al inicio del discurso (Sonidos repetidos, Prolongaciones, bloqueos, Presencia de tensión muscular).
Tipos de Disfluencias: 1. Variaciones 2. Interjecciones. 3. Revisión. 4. Repetición de palabras monosílabas. 5. Repetición de silaba.
Aplicaciones desarrolladas en el campo de la reeducación y rehabilitación logopédica
Ofrecemos tipo de ejercicios que facilita el desarrollo del lenguaje tanto en la vertiente compresiva y expresiva para iniciar al niño en sus primeras vocalizaciones.
Disponer de ordenadores con conexión a Internet en el aula:Internet es considerado un recurso de apoyo para el desarrollo de determinadas capacidades en el sujeto tales como los procesos cognitivos básicos (atención y memoria) pues permite presentar la información de forma gráfica o visual, favoreciendo la comprensión de ésta.En última instancia fomenta la motivación hacia el proceso de aprendizaje.
En definitiva ,no podemos hablar en el campo de la disfemia de nuevas tecnologías ya que en principio no hay algún programa para la intervención en este tipo de trastorno del habla, pero si que hay algunos que nos pueden ayudar a:
Articulación-Vocalización: programas que analizan la emisión sonora y la acompañan de un elemento rítmico. Así por ejemplo la ejercitación del ataque vocal del paciente, el propiciar la pronunciación del fonema, de la palabra o de la frase, con un ritmo adecuado ,acompasado y melodioso.
Lectura: las actividades son de lectura acompañada, donde hay un narrador el cuál va leyendo la lectura y al mismo tiempo cambia de color. Es denominada como "lectura acompañada".
Otras Técnicas: hablar de la presencia de ruido blanco, o enmascaramiento, recibido en uno de los dos oídos, mientras que en el otro se percibe una palabra, una frase o mensajes sonoros, (Sedea), y la presencia del habla diferida, (Retardo y Accoustica 2.25).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Recursos teóricos:
-Santacreu, J. y Fernández, A. (1991). Tratamiento de la tartamudez. Valencia: promolibro (publicaciones cinteco).
-Rodríguez, A. (2003). La tartamudez naturaleza y tratamiento. Barcelona: Herder.
Recursos de internet:
http://www.monografias.com/trabajos67/disfemia-tartamudeo/disfemia-tartamudeo2.shtml
http://www.centro-ide.com/disfemia/disfemia.asp
http://es.wikipedia.org/wiki/Disfemia
No hay comentarios:
Publicar un comentario